Últimamente el Management ha ampliado su campo de acción en busca de nuevas herramientas que ayuden a la comprensión del complejo entorno que rodea a las organizaciones. Aquí, el coaching ha construido interesantes puentes entre el Management y las Neurociencias, generando un espacio de desarrollo fértil. De esta manera, en el ámbito organizacional ya se van haciendo familiares conceptos como Programación NeuroLinguística (PNL), metacognición, inteligencia emocional o creatividad. Al mismo tiempo, hay autores que crean conceptos audaces como “neuromanagement” o "neuromarketing”. A continuación, se proponen tres conceptos alrededor de los cuales construir un espacio de diálogo entre el Management y las Neurociencias:
29 de octubre de 2008
Tres Ideas Sobre las que Construir el Diálogo MANAGEMENT-NEUROCIENCIAS
26 de octubre de 2008
24 de octubre de 2008
La Construcción de la Realidad I
A continuación exponemos cómo opera este fenómeno, en relación al proceso de la visión, principal puerta de entrada de información al sistema nervioso. Esta síntesis, se basa en lo que expone Edgar Morin (1994) en su libro “El Método III: El conocimiento del conocimiento”.
Primero, tenemos que las células de la retina computan las variaciones luminosas y transmiten la información en forma de potenciales de acción a las áreas corticales pertinentes, que a su vez procesan y reenvían los mensajes a otras regiones del cerebro. Así, las diferencias físicas captadas, son transformadas en una representación, una palabra o una idea, emergiendo como productos de un proceso global. En todos estos procesos intervienen esquemas y categorías a priori que permiten el reconocimiento a pesar de las variaciones, los movimientos y las transformaciones en el tiempo. Sólo así es posible reconocer a alguien en la calle a pesar de que haya cambiado su corte de pelo, se haya dejado barba o vista de una manera diferente.
Estos esquemas fundamentales, se combinan con otros intermediarios y flexibles, permitiendo identificar objetos nuevos según un tipo (una mesa) o formas nuevas (escritura china).
Frente a situaciones inéditas, se modifican o incluso, inventan esquemas y se erige una arquitectura flexible a partir de la cual se construye la representación. Así, esta aparece como una síntesis cognitiva dotada de cualidades tales como globalidad, coherencia, constancia y estabilidad. Son precisamente estas características de nuestro aparato perceptivo, las que le dan al mundo la consistencia y estabilidad con el que lo vemos. Su carácter dinámico y constructivo es lo que nos permite corregir, completar o enriquecer nuestras representaciones recurriendo a cambios de ángulo o de distancia. Esta es la razón por la que podemos percibir sin que nos interfieran las sacudidas de la cabeza y los ojos, las variaciones de ángulos, las diferencias de distancia, etc. Las propiedades integradoras de la percepción nos permiten darle al mundo una cierta estabilidad y consistencia. Por otra parte, al intercambiar y compartir nuestras impresiones con otras personas, podemos enriquecer y objetivar la percepción que nos hacemos de las cosas.
22 de octubre de 2008
La Construcción de la Realidad II
“Los hombre no se preocupan por las cosas, sino por las opiniones que de ellas tienen.”
Epícteto, El Enchiridion
20 de octubre de 2008
¿Qué es la Autopoiesis? I
19 de octubre de 2008
Biología de las Emociones
15 de octubre de 2008
Conferencia Damasio "Cerebro y Sociedad" (Inglés)
7 de octubre de 2008
Varela, Maturana, Echeverría y Flores
Dentro de lo que hemos llamado “nuevo paradigma” hay 4 autores chilenos con los que uno se encuentra con frecuencia. Los que más, indudablemente, Francisco Varela y Humberto Maturana con su desarrollo de la teoría de la autopoiesis. En menor medida, Rafael Echeverría y Fernando Flores también son autores de consulta frecuente, cuando se quieren consultar las bases teóricas de este nuevo paradigma.
Lo de Varela y Maturana es más que notable. Su impresionante teoría de la Autopoiesis ha significado un antes y un después en la manera en que se conceptualiza la realidad y a los propios seres vivos. Con su "biología del conocer", estos autores han generado verdaderas revoluciones epistemológicas. Echeverría y Flores, en tanto, con su ontología del lenguaje dan cuenta de un hombre fundamentalmente linguístico. Según ellos, vivimos en el lenguaje y a través de él, las personas nos comunicamos, relacionamos y hasta creamos seres linguísticos que no existen en la realidad (como un unicornio blanco).
Con todo, estos autores han contribuído de manera significativa a la construcción de este nuevo paradigma y han sentado algunas de las bases del constructivismo. No profundizaremos en las razones por las que un país tan pequeño como Chile, puede generar pensadores e investigadores contemporáneos tan influyentes como Varela, Maturana, Echeverría o Flores. Lo importante es seguir potenciando aquellas circunstancias que hacen que esto sea posible. Habrá que descubrir cuáles son.
-Blog de Flores
-Entrevista a Echeverría
-Descargar Libro Emociones y Lenguaje en Educación (Maturana)
3 de octubre de 2008
Googlebook
Buscar libros en Googlebook
1 de octubre de 2008
Metacognición I
“…en el corazón de las dificultades del hombre actual está su desconocimiento del conocer”
Humberto Maturana
Siempre se ha considerado la metacognición como compuesta por dos elementos: metacognición como pensamiento y metacognición como regulación. El pensamiento metacognitivo proviene de la experiencia y se basa, fundamentalmente, en las creencias y pensamientos que tenemos las personas acerca de los procesos cognitivos de nosotros mismos y los demás. La regulación metacognitiva, en tanto, se compone por el monitoreo y control de los procesos e incluye actividades como planificación, elección de estrategias y ejecución de planes. En otras palabras, la metacognición se refiere a la supervisión activa, y consecuente regulación y organización de estos procesos en relación con los objetivos cognitivos sobre los que actúan, normalmente al servicio de una meta u objetivo concreto. Las actividades metacognitivas se convierten en mecanismos de autorregulación y gestión de sus dificultades.
Más sobre metacognición (inglés)